Sintetización general de los Capítulos VII,VIII y IX de Illanes y Saranyana
Capítulo
VII La Teología en los comienzos de la época moderna
I.
En
los albores de una nueva etapa histórica
a - La
difusión de la cultura. El saber
b - La
ruptura de la unidad política medieval
c - La
evolución de las ciencias
d - Los
descubrimientos geográficos= El descubrimiento y posterior colonización del
Continente Americano
II.
Del
racionalismo a la crítica de la religión
1. El
racionalismo y la negación de la revelación como verdad
René
Descartes (1596- 1650)
Baruch
Spinoza (1632- 1677)
2. El
empirismo y la crítica de la religión
Edward Herbert de Cherbury
(1582-1648)
Thomas Hobbes (1588-1679)
John Locke (1632-1704)
III.
Continuidad
y decadencia de la Teología Barroca; la aparición de la Teología positiva
Juan
de Lugo (1583-1660)
Juan
de Santo Tomás (1589-1644)
Juan
de Martínez de Ripalda (1594-1648)
IV.
Mística
y teología espiritual
1. Dos
maestros espirituales:
San
Francisco de Sales (1567-1622)
Pierre
de Bérulle (1575-1629)
2. Del
quietismo de Miguel de Molinos al quietismo francés
Miguel
de Molinos (1628-1698)
Jacques
Benigne Bossuet (1627-1704)
Madame
Guyon (1648-1717)
3. La
polémica sobre el amor puro
V.
El
Jansenismo
Una de las cuestiones que agitaron la
Francia del siglo XVII. En él confluyen múltiples facetas: la Cuestión de
auxiliis, la pervivencia de ámbitos flamencos y lovanienses, de las ideas de
Miguel Bayo.
Cornilius Jansens (1585-1638)
VI.
El
nacimiento de las especializaciones teológicas
1. La
aparición de la teología moral como disciplina teológica
Juan
Azor (1536-1603)
2. Hacia
la configuración de la teología espiritual como especialidad teológica
Bartolomé
de los Mártires (1582)
Felipe
de la Santísima Trinidad (1626)
VII.
La
Casuística y la controversia sobre los sistemas morales
Antonio
Diana (1585-1663)
Antonio
Escobar y mendoza (1580-1669)
Tomás
Tamburini (1591-1675)
VIII.
Reacciones
ante el cartesianismo
1. Blaise
Pascal (1623-1662)
2. Nicolás
Malebranche (1638-1715)
IX.
La
teología en el contexto de las confesiones protestante y ortodoxa
Johann Gerhard (1582-1637)
Abraham Calov (1612-1686)
Gottfried Leibniz
(1646-1716)
Chistian Wolff (1679-1754)
Capítulo
VIII La Teología ante la Ilustración y el Idealismo
I.
La
ilustración: sus características e implicaciones
La ilustración es en muchos sentidos,
clara heredera y continuadora tanto del empirismo de Locke o de Hobbes como,
aún más claramente, del racionalismo de descartes y de quienes en él se
inspiran.
Voltaire (1788)
Jean Jacques Rousseau (1712-1778)
Benito Jerónimo (1676-1764)
David Hume (1711-1776)
II.
Avatares
de la Teología Católica
1. Descripción
general de esta etapa de la Teología Católica
Charles René Billuart (1685-1757)
Pietro María Gazzaniga (1722-1799)
Gerdil (1718-1802)
2. San
Alfonso María de Ligorio (1696- 1787)
III.
Nuevos
pasos en la configuración de los tratados teológicos
1. La
consolidación de la Teología fundamental
2. El
nacimiento de la Teología pastoral
3. La
introducción de los tratados como método expositivo y didáctico
IV.
Inmanuel
Kant y el giro copernicano en la historia del pensamiento
1. La
crítica de la razón pura y la inexistencia de un acceso teorético a Dios
2. La
razón en su uso práctico: de la moralidad a la religión
3. La
herencia Kantiana y el desarrollo posterior de la teología
V.
La
religión en el contexto del idealismo
1. El
idealismo como proyecto intelectual
2. La
construcción del idealismo: Fichte y shelling a su culminación en Hegel
Johann
Fichte (1762-18149
Friedrich
Shelling (1775-1854)
Georg Hegel
(1770-1831)
VI.
Romanticismo
y filosofía de la religión
1. El
Shelling de la filosofía
2. Schleiermacher
y el sentimiento religioso
Friedrich Schleiermacher (1768-1834)
VII.
La
resolución atea de la ilustración: del positivismo a la izquierda hegeliana
1. Augusto
Comte y el positivismo
Augusto Comte (1798-1857)
2. La
evolución de la izquierda hegeliana hasta Feuerbach y Marx
David Straus
(1808-1874)
Ludwig
Feuerbach (1804-1872)
Karl Marx
(1818-.1883)
VIII.
Kierkegaard
y la afirmación de la singularidad del creyente
Soren Kierkegaar (1813-1855)
Capítulo
IX Renovación y desarrollos de la Teología durante el siglo XIX
I.
Retos
a una teología entre la decadencia y la renovación
Friedrich Nietzsche (1844-1900)
II. Verdad, Tradición, Fe:
Tradicionalismo y fideísmo
Joseph de Maistre (1753-1821)
Louis de Bonald (1754-1840)
Louis Bautain (1796-1867)
III.
La
trascendencia de la fe cristiana y el semirracionalismo
Georg Hermes (1775-1831)
Anton Gunther (1783-1871)
IV.
Otros
desarrollos de la teología alemana
Johann Michael Sailer (1751-1832)
Johann
Joseph Von (1776-1848)
Johannes
Joseph Ignaz Von 81799-1890)
V.
Teología
y vuelta a las Fuentes en Francia e Inglaterra
Prosper
Louis Pascal (1805-1875)
Jacques-Paúl
Migne (1800-1875)
John Henry
Newman (1801-1890)
VI. El
espiritualismo francés e italiano
Francois pierre Maine de Biran
(1766-1824)
Antonio Rosmini (1797-18559
VII.La
renovación de la teología escolástica
1. Hacia
una recuperación de la escolástica
Jaime Balmes (1810-1848)
Ceferino González (1831-1895)
Giovanni Perrone (1794-1876)
2. Mathías
Joseph Sheeben (1835-1888)
VIII. Del Concilio Vaticano I a la
encíclica Aeterni Patris
1. El
Concilio Vaticano I
2. La
acción de león XIII y la encíclica Aeterni Patris
IX.
Cultura
protestante y teología protestante liberal
1. Albrecht
Ritschi y su escuela (1822-1899)
Johann
Wilhelm Hermann (1846-1922)
Ernest
Troeltsch (1865-1923)
2. La
investigación histórica sobre Jesús y sus presupuestos e implicaciones
teológicas
Albert Schweitzer (1875-1965)
Martín Kahler (1835-1912)
3. La
situación de la teología protestante fuera de Alemania
Louis
Auguste Sabatier (1839-1901)
Edward
Bouverie Pusey (1800-1862)
Charles
Gore (1853-1932)
X.
Florecimiento
de la Teología Ruso- Ortodoxa
Filareto de Moscú (1782-1867)
Ivan Vasilievich (1806-1865)
Vladimir Soloviev (1853-1900)
Elaborado
por:
Robles M. José R.
No hay comentarios:
Publicar un comentario