Teología Monástica
Siglos VIII- XI
Historia
Se Inicia en el Occidente con
La caída del Imperio Romano año 476
![]() |
En Oriente Se mantiene el
Imperio
![]() |
El emperador Justiniano
logrará unificar el Imperio Romano
por un breve tiempo 529-565

El Islam amenaza el imperio
por Oriente y Occidente,
Conquistando el norte de
África y la península Ibérica
![]() |
La invasión es detenida por
el rey Franco Carlos Martel en Poitiers (732)
![]() |
Durante los Siglos VII y
VIII, Se consolidan en Europa los
Pueblos Bárbaros
![]() |
Pipino el Breve es entronizado como Rey con el apoyo del Papa Esteban en Roma (755)
![]() |
Surge Carlomagno Hijo
de Pipino como Rey del Imperio Romano- Franco en el 800

Debido a las Invasiones
Bárbara se origina un vacío teológico Siglos VII y VIII

Época comprendida entre los
últimos Padres de la Iglesia: San Isidoro de Sevilla y San Juan Damasceno y los
primeros Escolásticos de las escuelas catedralicias Francesas
Se Denominó Teología
Monástica
Renacimiento Carolingio (Finales del Siglo VIII)
Escuelas Catedralicias
Siglo IX-XII

Se Puede Situar a Anselmo de
Aosta como el puente entre la
Teología Monástica y la Escolástica
(1034-1109)

Escuela Palatina, impulsada
por Carlomagno
![]() |
Con la disgregación del Imperio
Carolingio se da otro vacío teológico
Se comienza la Reforma
Monástica, impulsada por la
Congregación Benedictina de Cluny (909)
![]() |
Un Nuevo Renacimiento
Mediados de Siglo XII
![]() |
No se da un estudio Teórico o
Científico propiamente,
pues está unido a la
contemplación Mística
Características
![]() |
Designa la Teología realizada
por los monjes
![]() |
Rasgos parecidos a la
Teología Oriental más Espiritual y mística
![]() |
Lectio Divina: Lectura y
Meditación de la Sagrada Escritura
![]() |
Ortodoxia Doctrinal
![]() |
Plan de Estudio del Trívium y
Quadrivium
![]() |
Los teólogos son ante todo
continuadores y transmisores:
![]() |
Profunda Veneración por el
Legado Patrístico
![]() |
Asimilar el legado patrístico
![]() |
Se Realizan copias
manuscritas de las Obras
![]() |
Más que lo literal le
interesa el sentido alegórico o Espiritual
![]() |
Se Mantienen la lógica
aristotélica traducida por Boecio
Principales Autores de la
Teología Monástica
![]() |
![]() |
Beda el Venerable Alucino de York
Teodulfo de Orleans Pablo de Aquileya
Pablo de Aquileya Juan Escoto Eriúgena
Francisco D. Pérez P.
No hay comentarios:
Publicar un comentario