CAPITULO I
introducción a la historia de la teología la historia
de la teología como disciplina
noción,
objeto y metodología
-
Es una disciplina teológica, que intenta
de estudiar el quehacer teológico dentro de las coordenadas espacio temporales
y por tanto, dentro del acontecer histórico, desde el origen de la teología hasta
nuestros días.
-
Se
da una analogía con la filosofía, con la diferencia fundamental de que la teología
es un saber científico peculiar, sus principios parten de la Revelación
sobrenatural y la fe, en consecuencia la identidad esencial, de la teología es
siempre la misma a lo largo de la historia.
-
Historicismo relativista referido a la
teología, que subraya la historia y sus métodos como si la teología fuera realidad
cambiante.
-
La teología es una y la misma siempre
pero de algún modo cambia también con el tiempo, en el sentido de que crece,
madura, se perfecciona a lo largo de los siglos.
-
Objeto primordial es adquirir una visión
de conjunto del decurso de la teología a lo largo del tiempo, con sus condiciones
culturales y eclesiales.
-
Arranca con la renovación Conciliar del
Vaticano II
-
Cicerón afirmaba que desconocer la
historia es permanecer siempre como niños, es decir, balbuceantes, inseguros y
sin madurez suficiente.
distinción
entre patrología, historia de la filosofía, historia de los dogmas e historia
de la teología
-
Patrología: estudia los Santos Padre de
la Iglesia y toda la literatura que se procede en la antigüedad cristiana que
abarca del siglo II al VII. CONECTA A LATEOLOGIA YA QUE MUCHOS Padres de la
Iglesia son grandes teólogos de la primera hora, son los inventores de la
teología
-
La teología de los Santos Padre de la
Iglesia es un modelo teológico patrístico, caracterizado por un conjunto de
cualidades y notas comunes, que es el punto de arranque de toda la teología
subsiguiente.
-
La teología siempre es el fruto de una
interrelación entre fe y razón: la inteligencia humana a la luz de la ciencia,
que busca entender más y sintetizar de algún modo el misterio cristiano
revelado por Jesucristo.
-
La filosofía y la teología son disciplinas
independientes, aunque relacionadas.
-
Siglo XVIII la Ilustración hay una separación
entre fe y razón. El apogeo del racionalismo se produce de algún modo un eclipse
teológico cada vez más agudo.
-
Comienzo del siglo XX entró de lleno en
la discusión teológica la cuestión del desarrollo doctrinal o dogmático,
susitanto problemas teológicos la cual es la historia de los dogmas. Su objetico
era estudiar las controversias teológicas sobre determinados puntos dogmáticos.
-
La hostoria de la teología se diferencia
de la historia de los dogmas: porque la historia de los dogmas se ocupa de la
vicisitudes históricas que rodearon la formulación de las definociones dogmáticas
por el magisterio eclesiástico, su objetivo propio es el dogma cristiano, no de
la teología en general. Historia de la teología, en cambio, pretende exponer
dicho que hacer teológico insertos en unas coordenadas espacio-temporales y
socioculturales amplias, con todo un conjunto de cuestiones planteadas que se
pueden proceder en torno a un dogma cristiano concreto.
periodización de la historia de la teología
-
Periodo patrístico (siglo II a VIII)
-
Escolástico medieval (siglo XI a XVI)
-
Renacentista barroco (siglo XVI a XVII)
-
Racionalista ilustrado (siglo XVIII a XIX)
- Contemporáneos o renovación Conciliar (siglo
XX)
JORDAN PRADA
No hay comentarios:
Publicar un comentario